Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

Paul Graham sobre 'Como hacer lo que amas'

13/4/2015

0 Comentarios

 
"Para los más ambiciosos jóvenes, la escalera corporativa está obsoleta"
Imagen
Paul Graham es emprendedor, escritor e inversor. En 2004 publicó un libro donde recopila algunos de sus ensayos, Hackers and Painters, el cual fue muy bien recomendado por la crítica —todavía no lo he leído, pero espero hacerlo pronto—; en 2005 fundó Y Combinator, firma de capital semilla que fue nombrada por la Revista Forbes como la mejor incubadora y aceleradora del mundo. Mejor dicho, éxito no le falta.

Hace poco descubrí uno de sus ensayos, Como hacer lo que amas, cuya lectura recomiendo en su totalidad.

En el ensayo Graham aborda tres temas: trabajo no necesariamente debe significar dolor; porque es tan difícil hacer lo que amas y que hacer para dedicarte a aquello que amas.


Desde muy pequeños nos han dicho que trabajar es un castigo, el castigo que todos debemos soportar debido a la imprudencia de Adán cuando probó la manzana:
Hacer lo que amas es complicado. La idea misma es ajena a lo que la mayoría de nosotros aprendimos cuando niños. Cuando yo era niño, parecía como si el trabajo y la diversión fueran opuestos por definición.

[...]

El mundo estaba pues dividido en dos grupos, los adultos y los niños. Los adultos, como una especie de raza maldita tenían que trabajar. Los niños no, pero tenían que ir a la escuela, que era una versión light del trabajo, destinada a prepararnos para la cosa real. Por mucho que no nos gustara la escuela, los adultos coincidían en afirmar que el trabajo adulto era peor y que la teníamos más fácil.

... La escuela, estaba implícito, era tediosa, porque era preparación para el trabajo adulto.

No estoy diciendo que debamos dejar a los niños pequeños hacer lo que quieran. Puede que tengan que trabajar en ciertas cosas. Pero si hacemos que los niños trabajen en cosas aburridas sería conveniente decirles que el aburrimiento no es la cualidad que define el trabajo, y que de hecho, la razón por la que tienen que trabajar en cosas aburridas ahora es para que puedan trabajar en cosas interesantes más adelante.
A que dedicar nuestra vida es una decisión difícil que debe ser tomada por un adolescente con información incompleta y que está expuesto a dos influencias que pueden perjudicar su buen juicio: el prestigio y el dinero.

PRESTIGIO
Lo que no debes hacer, creo yo, es preocuparte por la opinión de nadie, más allá de tus amigos. No deberías preocuparte por el prestigio. El prestigio es la opinión del resto del mundo. En tanto puedas pedir las opiniones de la gente cuyo juicio respetas, ¿qué añade considerar opiniones de gente que ni siquiera conoces?

El prestigio es tan sólo inspiración fosilizada. Si haces algo lo suficientemente bien, te haces prestigioso. Muchas de las cosas que ahora consideramos prestigiosas no lo eran al principio. El Jazz me viene a la mente —aunque es casi lo mismo para cualquier forma de arte establecida—. Así que tan sólo haz lo que te gusta y deja que el prestigio cuide de sí mismo.

El prestigio es especialmente peligroso para los ambiciosos. Si quieres hacer que la gente ambiciosa pierda su tiempo en mandados, la forma de hacerlo es cebar el anzuelo con prestigio. Esa es la receta para hacer que la gente dé charlas, escriba prólogos, sirva en los comités, sean jefes de departamento y así sucesivamente. Sería una buena regla evitar simplemente cualquier tarea prestigiosa. Si no fuera un fastidio, no habrían tenido que hacerla prestigiosa.
DINERO
El consejo de los padres tiende a errar por el lado del dinero. Creo que es seguro decir que hay más estudiantes universitarios que quieren ser novelistas y cuyos padres desean que sean médicos, que los que quieren ser médicos y cuyos padres desean que sean novelistas. Los niños piensan que sus padres son "materialistas." No necesariamente. Todos los padres tienden a ser más conservadores para con sus hijos de lo que serían para sí mismos, simplemente porque, como padres, comparten más los riesgos que las recompensas. Si tu hijo de ocho años decide subirse a un árbol alto, o tu hija adolescente decide salir con el chico malo del barrio, no participas de la emoción, pero si tu hijo se cae, o tu hija queda embarazada, tendrás que lidiar con las consecuencias.
Ante estas dos poderosas influencias ¿como saber si algo realmente te gusta o te encuentras bajo el hechizo del dinero y el prestigio?
Con fuerzas tan poderosas desviándonos del camino, no es sorprendente que nos resulte tan difícil descubrir en qué nos gustaría trabajar. La mayoría de las personas son condenadas desde la infancia, al aceptar el axioma de que trabajo = dolor. Los que escapan a esto son casi todos tentados a confundirse por el prestigio o el dinero. ¿Cuántos descubren en lo que aman trabajar? Unos cientos de miles, tal vez, de miles de millones.

Es difícil encontrar un trabajo que ames; tiene que serlo, si tan pocos lo encuentran. Así que no subestimes esta tarea. Y no te sientas mal si no lo has logrado. De hecho, si admites para ti mismo que estás descontento, estás un paso adelante de la mayoría de las personas que aún están en negación. Si estás rodeado de colegas que dicen disfrutar de un trabajo que encuentras despreciable, lo más probable es que se están mintiendose a sí mismos. No necesariamente, pero probablemente.

La prueba de si a la gente le encanta lo que hace es si lo harían incluso si no se les pagaran por ello —si 
incluso  tuvieran que trabajar en otro empleo para ganarse la vida. ¿Cuántos abogados corporativos ejercerían su trabajo actual, si tuvieran que realizarlo de forma gratuita, en su tiempo libre, y se vieran en la necesidad de tomar trabajos diurnos como camareros para mantenerse?
Descubrir lo que amas hacer es el primer paso. Muchas personas encallan aquí, descubren lo que aman, pero desisten de seguir adelante debido a que encuentran abrumador el esfuerzo requerido para vivir su vocación.
Por supuesto, averiguar en qué te gusta trabajar no quiere decir que te pondrás a trabajar en ello. Esa es una cuestión aparte. Y si eres ambicioso tienes que mantenerlas separadas: tienes que hacer un esfuerzo consciente por evitar que lo que ‘parece posible’ contamine lo que 'quieres ser'.

Es doloroso mantenerlas separadas, porque es doloroso contemplar la diferencia entre ellas. Así que la mayoría de las personas reducen sus expectativas de forma preventiva. Por ejemplo, si le preguntas a gente al azar en la calle si les gustaría poder dibujar como Leonardo, encontrarías que la mayoría diría algo como: "¡Oh!, no se dibujar." Esto es más una declaración de intenciones que un hecho, significa: No lo voy a intentar. Porque el hecho es, que si se toma una persona al azar en la calle y de alguna manera haces que trabaje dibujando tan duro como le fuera posible durante los próximos veinte años, llegaría sorprendentemente lejos. Sin embargo, se requeriría un gran esfuerzo moral, significa mirar el fracaso a los ojos todos los días durante años. Así que, para protegerse, la gente dice: "No puedo"
Graham argumenta que el principal obstáculo que nos impide dedicarnos a lo que nos gusta es la necesidad de ganarnos la vida, pagar las facturas del mes. Para sortear esta dificultad nos presenta dos rutas:
Hay otra razón por la cual "no todos pueden hacer el trabajo que aman" que es muy cierta. Uno tiene que ganarse la vida, y es difícil que se te pague por hacer el trabajo que amas. [Sin embargo] Hay dos rutas hacia ese destino:

La ruta orgánica: a medida que te vuelvas más eminente, aumentan poco a poco las partes de tu trabajo que te gustan a expensas de las que no.

La ruta de los dos trabajos: trabaja en cosas que no te gustan para conseguir dinero y trabajar en las que si te gustan.


La ruta orgánica es más común. Le ocurre de forma natural a todo el que hace un buen trabajo. Un arquitecto joven tiene que aceptar cualquier trabajo que pueda conseguir, pero si lo hace bien, poco a poco estará en condiciones de escoger y elegir entre proyectos. La desventaja de esta ruta es que es lenta e incierta. Incluso un puesto fijo no representa verdadera libertad.

La ruta de los dos trabajos tiene algunas variantes en función de cuanto tiempo trabajas por dinero. En un extremo está el "trabajo diurno," en el que trabajas las horas normales de un empleo para ganar dinero y trabajar en lo que te gusta en tu tiempo libre. En el otro extremo trabajas en algo hasta que haces lo suficiente para no tener que trabajar por dinero otra vez.

La ruta de los dos trabajos es menos común que la vía orgánica, ya que requiere una elección deliberada. Es también más peligrosa. La vida tiende a ser más cara a medida que envejeces, así que es fácil dejarse atrapar trabajando más de lo esperado en el empleo que genera dinero. Peor aún, todo en lo que trabajas te cambia. Si trabajas mucho tiempo en cosas aburridas, pudrirá tu cerebro. Y los empleos mejor remunerados son los más peligrosos, ya que requieren toda tu atención.
¿Qué ruta escoger?
Eso depende de que tan seguro estas acerca de lo que quieres hacer, que tan bueno eres recibiendo ordenes, cuanto riesgo puedes soportar y las probabilidades de que alguien pagaría (en tu vida) por lo que quieres hacer. Si estás seguro del área en que deseas trabajar y es algo por lo que la gente estaría dispuesta a pagarte, entonces probablemente debas tomar la ruta orgánica. Pero si no sabes en lo que quieres trabajar, o no te gusta recibir órdenes, es posible que desees tomar la ruta de los dos trabajos, si puedes sobrellevar el riesgo.

No decidas demasiado pronto. Los niños que saben muy temprano lo que quieren hacer parecen impresionantes, como si tuvieran la respuesta a alguna pregunta de matemáticas antes que los demás niños. Tienen una respuesta, sin duda, pero lo más probable es que esté errada.

Una amiga mía que es una doctora bastante exitosa, se queja constantemente de su trabajo. Cuando las personas que quieren ingresar a la escuela de medicina le piden consejo, quiere sacudirlos y gritarles: "¡No lo hagas!" (Pero nunca lo hace.) ¿Cómo llegó a esta situación? Ya en la escuela secundaria quería ser médico. Y es tan ambiciosa y decidida que superó todo obstáculo en el camino—incluyendo, por desgracia, el que no le gustara.

Ahora tiene una vida elegida para ella por una chica de secundaria.
Como lo dije antes Como hacer lo que amas merece ser leído en su totalidad, no obstante espero hayas disfrutado de este (no tan) pequeño extracto.
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo