Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

La diferencia entre vivir y existir

15/10/2015

6 Comentarios

 

"Toda vida es un experimento. Cuantos más experimentos lleve a cabo, mejor"
​—Ralph Waldo Emerson

Imagen
(clic sobre la imagen para más info.)
Hay una tremenda tontería que no paro de hacer una y otra vez, no es que sea la única, es una de muchas, pero la frecuencia con la que caigo no deja de asombrarme. 

En YouTube hay unos canales a los cuales estoy suscrito. Cuando recibo notificaciones sobre nuevo contenido, los guardo para verlos  la próxima vez que tenga 10 o 15 minutos disponibles. La tontería es la siguiente: cuando finalmente me dispongo a verlos, tardo tanto tiempo decidiendo cual será el vídeo perfecto, que se pasan los 15 minutos y termino viendo nada.

Mi empeño por realizar la mejor elección, por no equivocarme escogiendo algo que no sea lo óptimo, me impide muchas veces disfrutar de buen contenido.

​Lo más triste del asunto es que no es un problema exclusivo con YouTube, esta actitud solemos tenerla con muchas otras cosas en nuestra vida.


El miedo a elegir la opción equivocada, a que la consecuencia de nuestra decisión no sea la optima, o peor aún, resulte desagradable, es algo que con frecuencia impide que vivamos una vida plena, llena de aventuras y satisfacciones.

Nos preocupa que si las cosas no salen como pensamos, terminaremos sintiéndonos estúpidos, avergonzados, heridos, aislados, o rechazados. Entonces, ante esta posibilidad, preferimos no arriesgar y escoger lo más seguro, que en muchas oportunidades significa no hacer nada.

No hablamos en público porque si fallamos estaremos avergonzados. No invitamos a salir a esa persona que nos gusta tanto por miedo a ser rechazados. No organizamos la cena en nuestra casa con los vecinos que nos encantaría conocer, por miedo a que digan que no y sentirnos aislados. Y así muchas más cosas.

El deseo de seguridad, la hostilidad hacia aquello que percibimos como arriesgado, hace que terminemos viviendo vidas más pequeñas de lo que deberían ser. Diferentes investigaciones han encontrado que cuando somos mayores, lamentamos más lo que no hicimos que los errores que cometimos. Es decir, nos duelen más los polvos que no pedimos que los que nos negaron.

Una forma más sana y divertida de encarar la vida es tomarla como si fuera un continuo experimento. Probar cosas nuevas cada día, y asumir con naturalidad que algunas saldrán bien y otras no tanto. La realidad es que muchas de las consecuencias a las que tememos, al final no resultan tan catastróficas como imaginamos. En cambio las gratificaciones pueden ser enormes.

Las investigaciones del psicólogo social Daniel Gilbert han demostrado que somos muy malos prediciendo cómo nos sentiremos al afrontar hechos desagradables. Los sobrellevamos mejor de lo que creemos, y el responsable de ello es nuestro cerebro.

El pedazo de carne que tenemos detrás de la frente, tiene una capacidad asombrosa para sacarnos del hoyo, y evitar que suframos de manera innecesaria. Si por ejemplo te armas de valor, e invitas a salir a la persona que te gusta tanto y dice que no, de inmediato empezamos a producir razones que justifican porqué es mejor no salir con semejante personaje, le encontramos defectos y terminamos agradeciendo que nos hubiera dicho que no, ¡Uff,  de la que me salvé!

Esta prestación es tan poderosa que es capaz de convertir verdaderas tragedias en bendiciones. Christopher Reeve, el actor que interpretaba a Superman, comentó en una entrevista que gracias al accidente que lo dejó inválido, ahora valoraba mucho más la vida y las personas. Moreese Bickam, quien pasó 36 años en la cárcel por defenderse de unos integrantes del Ku Klux Klan que le dispararon, cuando por fin recuperó la libertad calificó su experiencia como “gloriosa”.

Si nuestro cerebro es capaz de transformar verdaderos desastres en algo positivo, ayudarnos después de un pequeño tartamudeo en una presentación pública, no es ningún desafío para un ninja como el. 
​

Tener más aventuras, intentar más cosas, no atemorizarnos por tonterías, es ahí donde reside la diferencia entre existir y vivir. Para finalizar, me despido con la pregunta que nos hace el periodista y escritor Hunter S. Thompson
Parece poco adecuado escribir de la vida sin mencionar una sola vez la felicidad; así que vamos a dejar que el lector responda a esta pregunta por sí mismo: ¿quién es el hombre más feliz, el que ha desafiado la tormenta de la vida y vivió, o el que se ha mantenido de forma segura en la costa y simplemente existió?
6 Comentarios
Porsupuesto el que ha desafiado la tormenta de la vida y vivió muchas experiencias.
20/10/2015 10:35:35 pm

Porsupuesto el que ha desafiado la tormenta de la vida y vivió muchas experiencias.

Responder
Pablo
21/10/2015 10:14:47 am

¡De acuerdo!

Responder
Orlando Caraballo
22/10/2015 03:59:43 pm

Buenos Días. Pablo, al respecto de tu artículo muy bueno como siempre, y de tu pregunta…yo diría que hay que tener una especie de cuidado al responder. Si bien es cierto que el solo hecho de “existir” es un desafío…desafiar la tormenta de la vida…(aquí no concuerdo…si eres feliz la vida no es una tormenta y nunca lo será…no hay “tormenta de vida” que te haga ser infeliz)…y vivir…me suena como a una vida no planificada, a una vida “tormentosa”…recuerdo que muchos autores que he leído dicen que: “…las tormentas de la vida son causadas por nosotros mismos…creamos con la mente, con la sola imaginación, en un vaso de agua los tsunamis más inmensos que el hombre mismo se hayan imaginado…y me atrevo a aseverar que el hombre más feliz es el que se ha mantenida de forma segura en la costa…(porque eso debe de haber tenido su precio…recuerdo que mi padre quien trabajo en una empresa durante 50 años me dijo que su mayor felicidad seria cuando se jubilara y se pudiese sentar en la playa a solo contemplar las olas)…el desafiar la tormenta de la vida y vivir no te garantiza felicidad…

Responder
vane
20/3/2018 09:53:58 pm

el problema es que tu papá no fue feliz hasta que se jubilo, el no entendió que la felicidad no era el final del camino , sino el camino en si mismo. Las tormentas de la vida no puedes evitarlas , de hecho las tormentas no dependen de nosotros muchas veces, es el caso de las enfermedades, la perdida de seres queridos, las dificultades económicas y un gran etc... vivir implica a prender a ser felices atravesando la tormenta. saludos.

Responder
cati
5/12/2023 09:19:25 am

Hola, Gracias Pablo por tu artículo, ha sido muy inspirador.
En mi opinión Orlando y Vane llevan razón y, es que la vida es la que cada uno vive e interpreta, a algunos puede que les haya bastado con estar en la orilla mirando al mar sin tener la necesidad de coger el barco para vivir nuevas aventuras, en cambio para otros es estar cogiendo un avión tras otro con diferentes destinos. en cualquier caso, vuestras impresiones ayudan a interpretar nuevas formas de pensar y vivir, porque el mejor aprendizaje es la aventura de haber vivido y experimentado las consecuencias en las propias carnes. Saludos.

Responder
Pablo
5/12/2023 10:02:30 am

Muchas gracias por comentar, saludos

Responder



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo