Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

Bienvenida la burbuja emprendedora

6/3/2015

8 Comentarios

 
"Cuando seleccionamos lo que consumimos en los medios de comunicación (y creamos nuestro propio medio) y cuando decidimos qué historia contarnos a nosotros mismos (en lugar de aceptar la historia de alguien con objetivos diferentes a los nuestros), podemos reconfigurar lo que ingresa a nuestra mente y la forma en que lo procesamos"   Seth Godin
Imagen
Con cierta frecuencia leo en diferentes medios comentarios que advierten sobre la existencia de una ‘burbuja emprendedora’. Incluso, este el fin de semana estuve participando en un debate en Linkedin sobre el asunto. El debate se originó a propósito de un artículo de prensa donde se registraba el lanzamiento del libro ¡Emprendedores! El virus de la ingenuidad. El autor del libro sostiene que “el 95% de lo que te cuenten sobre emprendedores es mentira podrida” y recuerda que el 70% de los negocios no llegan a los cuatro años.

Lo primero que me gustaría comentar es que emprender es cada vez menos una opción y se está convirtiendo en una necesidad (¿obligación?). Nos guste o no, el empleo independiente es una tendencia que no va a desaparecer, todo lo contrario, va a ir en aumento en los próximos años.


En Estados Unidos un tercio de la fuerza laboral son ya trabajadores independientes y se espera que para el 2020 (¡en solo cinco años!) sean la mitad. En España los autónomos constituyen en este momento el 20% de los trabajadores y también se espera que la proporción siga subiendo. La razón para ello es simple: a las empresas les resulta más barato contratar los servicios de un contratista que a un trabajador en nómina.

Así que si el empleo independiente es una tendencia en aumento que no va a desaparecer en los próximos años, no tiene sentido lamentarse. Más vale estar preparado y adaptarse lo más pronto posible.

Una de las quejas que más frecuentes es que en Europa, y más concretamente en España, las condiciones para emprender son más engorrosas que en Estados Unidos. Eso es cierto, el estado en Norteamérica estorba menos que por estos lados. Pero quienes añoran las facilidades que los americanos encuentran a la hora de emprender se olvidan de una cosa: EEUU es el mercado más competido del mundo, la rivalidad entre las empresas es brutal. Con los niveles de competencia que existen ahí, equivocarse con frecuencia resulta mortal. Las 'facilidades' que te da el estado te las quita la competencia. De ahí que las cifras de fracaso de las empresas nuevas sean muy similares a las que tenemos por acá.

Todavía persisten muchos obstáculos burocráticos a la hora de crear una empresa, eso es innegable, pero tampoco podemos desconocer que hoy emprender es más fácil que nunca. Gracias a internet, las redes sociales y a las empresas con modelos de negocio freemium (que por ejemplo te permiten crear una página web gratis), se puede empezar un negocio con mínima inversión, como quien no quiere la cosa. Ahora existe la posibilidad real de convertir tu hobby en una empresa (muy) lucrativa. No son pocos los casos de blogueros y youtubers que encuentran fama y fortuna compartiendo sus aficiones.

En el libro Makers: The New Industrial Revolution, el autor, Chris Anderson, relata su experiencia como emprendedor low cost. En unos pocos meses y por menos de $5.000 dólares creó un prototipo de un innovador sistema de riego para jardines, el cual está conectado con agencias meteorológicas para evitar regar si va a llover pronto y además puede ser operado desde un smartphone. ¿Como lo hizo? Gracias a comunidades de innovación abierta y a plataformas de programación gratis como Arduino. Hoy el OpenSprinkler (así es como fue denominado el sistema de riego) puede ser adquirido por $149 (menos de la mitad de lo que cuestan sistemas similares).

¿Es fácil emprender? Por supuesto que no. Se requiere un enorme esfuerzo. Pero el sacrificio requerido no puede ser excusa para no intentarlo. Si así lo hiciéramos, todo intento por cambiar, por evolucionar sería evitado. Además, existe un recurso para hacer más llevadero el ‘padecimiento’ de emprender: hacerlo en algo que disfrutes.

Es un mundo completamente distinto emprender en algo que te apasiona a hacerlo en algo que no. Yo he conocido emprendedores exitosos que se aburren infinitamente en sus empresas, porque no disfrutan lo que hacen. También he conocido otros que parecen que nunca se agotarán, a pesar de trabajar largas horas, su nivel de energía no decae gracias a que sienten una gran pasión por aquello que hacen.

Escribe Yvon Chouinard, fundador de Patagonia: "Un maestro en el arte de vivir no establece ninguna distinción clara entre su trabajo y su obra; su trabajo y su tiempo libre; su mente y su cuerpo; su educación y su recreación. El difícilmente sabe cuál es cuál. Simplemente persigue su visión de la excelencia a través de lo que está haciendo, y deja a otros que determinen si está trabajando o jugando. A el siempre le parece que está haciendo las dos cosas".  

Es cierto que las estadísticas de emprendimiento no son muy alentadoras, pero hay otras mucho peores: algunos estudios señalan que sólo un 5% de las personas que pierden peso logran mantener alejados los kilos perdidos. Sin embargo, el hecho de que 5 personas por cada 100 que lo intentan logren mantener su peso significa que es posible. Igualmente el hecho de que existan emprendedores que han sido capaces de crear no solo una sino varias empresas exitosas demuestra igualmente que se puede.


Y si otros lo han logrado no hay razón para que tu no puedas hacerlo ¿Si no eres tu, quien? ¿Si no es ahora, cuando?
8 Comentarios
Rubèn Aymar Yanss
9/3/2015 06:50:54 pm

Muy interesante, estimo que no hay nada imposible de realizar, lo único que se necesita es querer hacerlo y nada mas.

Responder
Pablo
11/3/2015 03:11:08 pm

Creer que se puede es más de la mitad del camino. Un saludo Rubén

Responder
WILSON POLO
11/3/2015 02:04:19 pm

MUY BUENO EL ARTÍCULO, LA CREACIÓN ES EL PRIMER PELDAÑO PARA SEGUIR EN EL CRECIMIENTO...

Responder
Pablo
11/3/2015 03:12:20 pm

Gracias Wilson, me alegra que te haya gustado. Un saludo

Responder
Concha Blanco link
6/4/2015 10:19:13 am

Genial artículo.
El Ser Emprendedor jamás podrá crear una burbuja.
Como tu bien dices es el futuro porque va en aumento.
Un salido,
Concha

Responder
Pablo
9/4/2015 04:36:49 pm

Es cierto, emprender no puede ser una burbuja.

Responder
Rubèn Aymar Yanss
7/4/2015 01:04:25 pm

Es muy cierto, si hay Emprendedores que han logrado crear empresas exitosas, entonces porquè tù no lo podrìas hacer?

Responder
Pablo
9/4/2015 04:33:14 pm

Eso es lo que yo pienso: si alguien lo logró no hay ninguna razón para que uno no lo pueda hacer también

Responder



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo