Las notas del aprendiz
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo
Imagen

blog

Sobre creatividad, disciplina y persistencia

15/12/2014

3 Comentarios

 
Imagen
La creatividad es cuestión de disciplina y persistencia. No hay nada misterioso ni sobrenatural al respecto. Todos podemos mejorar nuestra creatividad si estamos dispuestos a aprender y trabajar.

Stephen King, autor con cientos de libros escritos a sus espaldas y cientos de millones vendidos, escribió una pequeña joya  sobre el arte de escribir: Mientras Escribo. Las reflexiones ahí vertidas están pensadas para ayudar a los escritores en ciernes, pero son aplicables a todo aquel que quiera despertar su genio creativo: músicos, emprendedores, marketeros, encontrarán de mucho valor las lecciones del escritor:

Si quieres ser escritor, lo primero es hacer dos cosas: leer mucho y escribir mucho. No conozco ninguna manera de saltárselas. No he visto ningún atajo. Yo soy un lector lento, pero con una media anual de setenta u ochenta libros, casi todos de narrativa. No leo para estudiar el oficio, sino por gusto. Cada noche me aposento en el sillón azul con un libro en las manos. Tampoco leo narrativa para estudiar el arte de la narrativa, sino porque me gustan las historias. Existe, sin embargo, un proceso de aprendizaje. Cada libro que se elige tiene una o varias cosas que enseñar, y a menudo los libros malos contienen más lecciones que los buenos.

Hay que leer de todo, y al mismo tiempo depurar (y redefinir) constantemente lo que se escribe. Me parece increíble que haya gente que lea poquísimo (o, en algunos casos, nada), pero escriba y pretenda gustar a los demás. Sin embargo, sé que es cierto. Si tuviera un centavo por cada persona que me ha dicho que quiere ser escritor pero que «no tiene tiempo de leer», podría pagarme la comida en un restaurante bueno ¿Me dejas que te sea franco? Si no tienes tiempo de leer es que tampoco tienes tiempo (ni herramientas) para escribir. Así de sencillo.
Imagen
Notas de Stanley Kubrick sobre la obra de Stephen King
En muchas ocasiones el éxito se hace esperar, y bastante. King, desde los ocho años empezó a enviar sus cuentos a revistas de distinto tipo con la intención de que fueran publicados. Solo hasta los 16 recibió las primeras noticias alentadoras. Tuvieron que pasar ocho años antes de que su trabajo fuera tenido en cuenta.

El primer cuento que envió se llamaba Happy Stamps  y se lo remitió a Alfred Hitchcock’s Mystery Magazine (AHMM), al cabo de tres semanas recibió una nota anunciando que no publicarían el cuento y procedían a su devolución.
Al recibir la nota de rechazo del AHMM, clavé un clavo en la pared, escribí «Happy Stamps» en la nota y la enganché en el clavo. Después me senté en la cama y puse I'm ready, de Fats. La verdad es que estaba bastante contento. A la edad en que todavía no hay que afeitarse, el optimismo es una respuesta perfectamente legítima al fracaso.

Cuando tuve catorce años (y me afeitaba dos veces por semana, hiciera o no falta), el clavo de mi pared ya no aguantaba el peso de todas las notas de devolución que había ido acumulando. Lo sustituí por uno más largo y seguí escribiendo. A los dieciséis ya había recibido algunas notas con mensajes a mano un poco más alentadores...La primera de las notas esperanzadoras era de Algis Budrys, a la sazón director de Fantasy and Science Fiction, que leyó un cuento mío titulado «La noche del tigre» (creo que inspirado en un episodio de El fugitivo donde el doctor Richard Kimble trabaja en un zoo o un circo limpiando jaulas) y escribió: «El cuento es bueno. No está en nuestra línea, pero es bueno. Tiene usted talento. Envíenos más cosas.»
Imagen
En un artículo anterior comenté que la creatividad es un ejercicio de combinación de ideas, no existe tal cosa como una idea completamente original, todas nacen a partir de ideas que ya existen:
Si no hay objeción, me gustaría aclarar algo lo antes posible. No hay ningún Depósito de Ideas, Central de Relatos o Isla de los Best-sellers Enterrados. Parece que las buenas ideas narrativas surgen de la nada, planeando hasta aterrizar en la cabeza del escritor: de repente se juntan dos ideas que no habían tenido ningún contacto y procrean algo nuevo. El trabajo del narrador no es encontrarlas, sino reconocerlas cuando aparecen.

Un día, en la lavandería [...] empecé a visualizar la escena inicial de un relato: un grupo de niñas duchándose [...] y una de ellas empieza a tener la regla. Lo malo es que no sabe qué es, y las demás (asqueadas, horrorizadas, divertidas) empiezan a tirarle compresas. O tampones, descritos por Harry como «tapachochos». La niña se pone a gritar. ¡Cuánta sangre! Cree estar muriendo, y que sus compañeras se burlan de ella en plena agonía... Reacciona... Contraataca... Pero ¿cómo?

Hacía unos años que había leído un artículo en Life donde se planteaba la hipótesis de que ciertos casos de poltergeist fueran fenómenos de telequinesis (entendiéndose por ello la facultad de desplazar objetos con el pensamiento). Ciertas pruebas, sostenía el artículo, apuntaban a que la gente joven era más propensa a tener esa clase de poderes, sobre todo las niñas en el inicio de la adolescencia, cuando tienen la primera... ¡Zas! Acababan de unirse dos ideas sin relación previa, la crueldad adolescente y la telequinesis, y se me ocurrió una idea. No interrumpí mi trabajo con la Washex número dos, ni eché a correr por la lavandería moviendo los brazos y gritando «¡Eureka!». No era mi primera idea buena, ni de hecho la mejor.
Este blog nace con la idea de compartir aquello que voy aprendiendo, con la esperanza que resulte útil o al menos entretenido al lector. Stephen King escribe con la misma intención: enriquecer la vida del lector:
Escribir no es cuestión de ganar dinero, hacerse famoso, ligar mucho ni hacer amistades. En último término, se trata de enriquecer las vidas de las personas que leen lo que haces, y al mismo tiempo enriquecer la tuya. Es levantarse, recuperarse y superar lo malo. Ser feliz, vaya. Ser feliz. Una parte (quizá demasiado larga) de este libro ha tratado de cómo aprendí a escribir. Otra, la mayor, de qué se puede hacer para mejorar. El resto (y quizá lo mejor) es un permiso: tú puedes hacerlo, debes hacerlo y, si tienes la valentía de empezar, lo harás. Escribir es mágico; es, en la misma medida que cualquier otra arte de creación, el agua de la vida. El agua es gratis. Con que bebe. Bebe y sacia tu sed.
3 Comentarios
Ángel Gavín link
15/12/2014 11:38:49 pm

Muy interesante. Debo ser de los pocos bichos raros que no ha leído ningún libro de Stephen King (ni visto película, de la que yo sea consciente), pero la historia es tremendamente reveladora, del personaje en particular, y de las lecciones que nos enseña, que nos podemos aplicar cualquiera.

La idea del clavo en la pared, impresionante.

Te animo a compartir tu artículo en InnoPasión :) https://plus.google.com/u/0/communities/104805867892398030628 Le va a encantar a la comunidad.

¡Gracias!
Ángel

Responder
Pablo
16/12/2014 01:02:12 am

Gracias Ángel. Yo no he leído sino el libro al que hago referencia. Los libros de King no son muy apreciados por la crítica y por eso no podían creer que haya escrito esa joyita. Cuando uno investiga sobre los mejores libros acerca del oficio de escribir siempre aparece este.
La idea del clavo es impresionante como tu lo dices. También me llamó mucho la atención su vocación tan temprana: empezó a enviar cuentos desde los ocho años.

Un abrazo
Pablo

Responder
giovanysaenz
17/12/2014 09:47:26 am

Responder



Dejar una respuesta.

    Recibe gratis artículos con ideas y consejos sobre cómo superarte y ser tu mejor tú.

    Tu privacidad está a salvo, tu correo no será compartido con nadie

    pablo a. arango

    Lector. Escritor. Coach. Emprendedor.
    Las Notas del Aprendiz está dedicado a ayudarte a comprender que significa vivir una gran vida y como puedes conseguirlo.
    Mi misión: Inspirar y guiar la transformación de las personas. Contribuir para que sean su mejor versión y puedan vivir con mayor felicidad y satisfacción.
    Espero disfrutes la conversación

    Puedes apoyar a Las Notas del Aprendiz entrando a Amazon a través de este enlace 

    Archivos

    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

las notas del aprendíz

Sabiduría del Bienestar
acerca de mi
serenidad estoica
newsletter
coaching
CONTACTO

LAS NOTAS DEL APRENDÍZ  | Copyright 2022 | Todos los derechos reservados | [email protected]
  • Inicio
  • Cursos
    • Sabiduría del Bienestar >
      • Curso SB
    • Serenidad Estoica >
      • Curso Serenidad Estoica
    • El Arte de Vivir
    • Maestría Interior
  • COACHING
    • INDIVIDUAL
    • GRUPAL
  • Más
    • Blog
    • Newsletter
    • Contacto
    • Empieza aquí
    • Biblioteca
    • Autor
    • Archivo